viernes, 20 de abril de 2007

Calendario

Enero

Febrero
24 de Febrero de 1946 – Perón es elegido Presidente de La Nación.

Marzo
11 de Marzo de 1973 – Triunfa la fórmula Cámpora – Solano Lima
18 de Marzo de 1962 – Triunfo de Framini – Anglada en la Pcia. de Bs.As.

Abril
9 de Abril de 1949 – Perón inaugura el Congreso Nacional de Filosofía.

Mayo
7 de Mayo de 1949 – Nace en Lobos Eva Duarte de Perón.
30 de Mayo de 1959 – Muere Raúl Scalabrini Ortiz.
25 de Mayo de 1974 – Muere Arturo Jauretche.

Junio
4 de Junio de 1946 – Perón asume la Primera Presidencia.
9 de Junio de 1956 – Revolución del General Juan José Valle.
20 de Junio de 1973 – Perón regresa definitivamente a la Patria.

Julio
26 de Julio de 1952 – Ingresa a la Eternidad Eva Duarte de Perón.
1 de Julio de 1974 – El Pueblo Argentino llora la Muerte de Perón.

Agosto
22 de Agosto de 1951 – Acto de Renunciamiento de Eva Perón.
13 de Agosto de 1989 – Muere Hugo del Carril

Septiembre
23 de Septiembre de 1947 – Se establece el voto femenino.
23 de Septiembre de 1973 – Perón es elegido Presidente por tercera vez.
6 de Septiembre de 1987 – Triunfo de la Renovación Justicialista.

Octubre
8 de Octubre de 1895 – Nace Juan Domingo Perón en Lobos, Pcia. de Bs.As.
17 de Octubre de 1945 – Día de la Lealtad. Nace el Peronismo.

Noviembre
14 de Noviembre de 1901 – Nace Arturo Jauretche, en Lincoln.
17 de Noviembre de 1972 - Día del Militante. Perón regresa a la Patria.

Diciembre
23 de Diciembre de 1951- Muere Enrique Santos Discépolo.
2 de Diciembre de 1964 – Aniversario del Operativo Retorno.

Jauretche y Borges. Dos amores compartidos forjaron su amistad:

Escribe Marta Spagnuolo
Jauretche y Borges

Dos amores compartidos forjaron su amistad: el que ambos sintieron por Hipólito Yrigoyen y por nuestra poesía gauchesca. Más tarde los desunió el peronismo.
Desde hace un tiempo, puede verse en Canal 7 una semblanza evocativa de Arturo Jauretche. Nos parece oportuno, pues, recordar la obra y la acción de este gran argentino, y sus encuentros y desencuentros con otro gran argentino cuya popularidad se extiende hoy representándonos, sin exageración, por el mundo entero.
Resultado de imagen de borges jauretche
Eran coetáneos. Borges nació en l999 y Jauretche en l900. Jauretche venía del conservadurismo familiar, que abandonó a edad temprana para hacerse anarquista, hasta que se volcó en cuerpo y alma al radicalismo. Borges, contrariando a su padre anarquista, venía del comunismo triunfante en la Revolución Rusa de l917, a la cual dedicó uno de sus primeros poemas. Ya maduros ambos, los acercaron dos coincidencias: su fervor irigoyenista y su amor por la poesía gauchesca.


¿Cómo se hicieron amigos?. Fue después de la revolución del 30, que derrocó a Yrigoyen. Jauretche, devoto del “Peludo”, participó, armas en mano, de la revuelta radical de l933. Fracasado el intento, fue a parar a una cárcel correntina. Allí escribió su poema gauchesco “Paso de los Libres”, que exaltaba esta patriada.


Luego se exilió en el Uruguay, donde Borges, también irigoyenista activo por entonces, estaba visitando a unos parientes. Borges ya era “alguien” en los ámbitos literarios. Había participado en varias revistas y tenía publicados sus tres primeros libros de poemas, muchos de cuyos versos andan hoy en boca del pueblo. Ambos, en fin, se conocieron y hablaron largamente sobre literatura.


Así fue como Borges leyó el poema de Jauretche “Paso de los libres”, lo juzgó excelente, y Jauretche, que estaba a punto de publicarlo, le pidió que se lo prologara. Así, la primera edición (1934), salió con el prólogo de Borges.


A partir de allí continuaron amigos y ambos se dedicaron a “hacer patria” por distintos caminos.
Borges, a su sueño juvenil de forjar un lenguaje nacional con características diferenciales del español heredado, que llamó “el idioma de los argentinos”; a rescatar la musa orillera de Evaristo Carriego, las “sentencias carreras”, los versos mentirosos del truco criollo; a escribir magistrales ensayos sobre los poetas gauchescos rioplatenses Hidalgo, Ascasubi, Her-nández, Del Campo y Lussich; a contar historias y escribir milongas sobre los “guapos” porteños; a honrar, en fin por el entero planeta, la literatura argentina, y, al mismo tiempo, a enorgullecer la lengua española en que la escribió, considerada el mayor modelo de estilo del siglo XX.


Jauretche, a la acción política transfor-madora de su querido partido radical. Cuando se levanta la abstención en l935, y el partido se polariza entre “antiperso-nalistas” (o alvearistas) e irigoyenistas, Jauretche es de los segundos y, con Scalabrini Ortiz, Homero Manzi y otros funda F.O.R.J.A (Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina), nombre inspirado en la frase de Irigoyen: “Todo taller de forja parece un mundo que se derrumba”.


Estos jóvenes, que vieron morir a Yrigoyen y le oyeron decir: “Radicales, hay que comenzar de nuevo”, proclamaban la necesidad de liberar al país de su economía semicolonial (inglesa, por esos años) y devolver al pueblo el uso de sus derechos a través de un sufragio amplio y libre.


La gran voz del grupo fue Jauretche. Con un sentido popular envidiable, Jauretche fue el creador de frases y expresiones que quedaron en el acervo colectivo, como “estatuto legal del coloniaje”, “cipayo”, “vendepatria”, etc. En efecto, Jauretche escribió la mayoría de los carteles y “solgans” de F.O.R.J.A y se adelantó casi una década en proclamar las banderas que el peronismo levantaría como propias después del 45.


¿Qué pasó luego con la amistad entre estos dos grandes? Lo que pasó con muchas en aquellos tiempos. No se “pelearon”, desde luego, pero se distanciaron a causa del peronismo. Borges, antiperonista acérrimo, a pesar de haber escrito ya muchos de los más grandes libros de toda la lengua española, vivía de un modesto sueldo de bibliotecario en una biblioteca de barrio, que era dependencia municipal.


El gobierno de Perón, para molestarlo, lo trasladó al puesto de inspector para la venta de aves de corral en los mercados. Entonces renunció. Más tarde, decepcionado por los radicales, en un gesto casi infantil se afilió al partido conservador. Protesta que al fin resultó inútil y cómica, cuando los conservadores terminaron uniéndose a los peronistas para las elecciones de l973, con la fórmula Cámpora- Solano Lima.


Entre tanto, Jauretche había empezado a participar en la constitución del peronismo apoyando la revolución del 43 como nexo entre F.O.R.J.A y Perón en la época de la Secretaría de Trabajo y Previsión, y celebrando luego el famoso 17 de octubre.


Ya Perón en el gobierno, su mente privilegiada se “aprovechó” para transformarlo en un burócrata, designándolo Presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires, cargo que desempeñó hasta la caída de Miranda y Mercante. Diferencias con ciertos funcionarios del peronismo lo llevaron a retirarse a la vida privada, hasta que volvió al ruedo político como diputado durante la presidencia de Illia. Sin embargo, después del golpe militar del 55, fue uno de los primeros en salir a la defensa del peronismo, que consideraba un verdadero movimiento popular.


A partir de entonces desarrolló una etapa de escritura muy rica, con un estilo coloquial y un sabor muy argentino, en folletos, polémicas y libros de tinte nacionalista y proteccionista. Por ese tiempo (1965) publicó un artículo en Marcha, órgano de la izquierda en Montevideo, en el que atacó ferozmente el cuento de Borges “Historia del Guerrero y la Cautiva”. Su análisis, aunque profundamente ideológico, no se priva de exhibir su gran erudición literaria y su agudeza intelectual.


Por su parte Borges, que nunca pretendió ser ideólogo sino sólo un escritor, jamás tuvo un mal concepto para Jauretche. Al contrario, siempre siguió elogiando aquel “Paso de los Libres” que prologó, y en una entrevista de 1972 dijo: “Y el hecho de que ahora estemos distanciados políticamente no significa que yo juzgue malos aquellos versos que él escribió entonces”.

Resultado de imagen de borges jauretche

Uno de los centros del pensamiento de Jauretche es el que llamó “colonización pedagógica”. No se refería, por supuesto, a la pedagogía de los maestros de escuela, sino a la imposibilidad de que un país económicamente dependiente desarrollara una estructura cultural propia.


Es decir, un país “colonizado”, responderá inevitablemente a una “superestructura cultural” impuesta por el país que lo tenga económicamente en sus manos, el cual procurará siempre “que el pensamiento de los nativos ignore la naturaleza de su drama y no pueda arbitrar nuevas soluciones” ni encontrar “los procedimientos que corresponden” para salir de esa opresión.


En una palabra, estaba describiendo lo que, en grado máximo, nos está pasando ahora los argentinos, después de la década del “nuevo peronismo” del ex presidente Menem, sus “relaciones carnales” con los Estados Unidos, el saqueo de las empresas nacionales, su cariño por el dólar, y aun su “nacionalismo” personal, fulgurando por los ambientes más caros, lujosos, sofisticados y corruptos del mundo, tan lejanos de nuestra pobre patria devastada por el capital extranjero. Menos mal que se murió en l974.


Todavía calentito, como quien dice, se “apropió” de Jauretche esa contradictoria entidad llamada “peronismo de izquierda” que Perón corrió de la Plaza de Mayo. Esto lo aprendieron de Fidel y del Che que, saltándose casi un siglo, se “apropiaron” de Martí.
Y ahora resulta que Jauretche, que con todos sus errores y sus aciertos fue el pensador más brillante formado y producido por el radicalismo, es referente hasta del “nuevo peronismo”, menemista o duhaldista, “se igual”, dijera Minguito, que, de estar vivo, lo hubiera horrorizado. Sin duda hay que felicitarlos por esa inteligente jugada que, por contraste, pone de relieve la inepcia y la inercia del partido radical que no supo conservarlo ni reclamarlo como suyo.


Lamentamos que el espacio no alcance para referirnos a uno de los hallazgos más felices y populares de Jauretche: la diferencia que hace entre el “guarango” y el “tilingo”, plena de humor, de ironía y de verdad.

Las 20 verdades

Las veinte verdades constituyen la matris ideologica del ideario peronista, estas fueron leidas y dadas a concer por el General Peron en un acto desde los balcones de la Casa de Gobierno frente al pueblo que se encontraba en la Plaza de Mayo para oir sus palabras el 17 de octubre de 1950

  • La verdadera democracia es aquella donde el gobierno hace lo que el pueblo quiere y defiende un solo interés: el del Pueblo.

  • El Peronismo es esencialmente popular. Todo círculo político es antipopular, y por lo tanto, no es Peronista.

  • El Peronista trabaja para el MOVIMIENTO. El que en su nombre sirve a un círculo, o a un caudillo, lo es solo de nombre.

  • No existe para el Peronismo más que una sola clase de hombres: los que trabajan.

  • En la NUEVA ARGENTINA el trabajo es un derecho, y es un deber, por que es justo que cada uno produzca por lo menos lo que consuma.

  • Para un Peronista no puede haber nada mejor que otro Peronista.

  • Ningún Peronista debe sentirse más de lo que es y menos de lo que debe ser. Cuando un Peronista comienza a sentirse mas de lo que es, empieza a convertirse en oligarca.

  • En la acción política la escala de valores de todo Peronista es la siguiente: Primero la Patria, después el Movimiento y luego los hombres.

  • La política no es para nosotros un fin, sino solo el medio para el bien de la Patria, que es la felicidad de sus hijos y la grandeza Nacional.

  • Los dos brazos del Peronismo son la Justicia Social y la ayuda Social. Con ellos damos al Pueblo un abrazo de justicia y amor.

  • El Peronismo anhela la Unidad Nacional y no la lucha. Desea héroes pero no mártires.

  • En la NUEVA ARGENTINA los únicos privilegiados son los niños.

  • Un Gobierno sin doctrina es un cuerpo sin alma. Por eso el Peronismo tiene una doctrina política, económica y social: El JUSTICIALISMO.

  • El Justicialismo es una nueva filosofía de la vida, simple, practica, popular, profundamente Cristiana y profundamente Humanista.

  • Como doctrina política, el Justicialismo realiza el equilibrio del derecho del individuo con el de la comunidad.

  • Como doctrina económica, el Justicialismo realiza la Economía Social, poniendo el capital al servicio de la Economía y ésta al servicio del bienestar social.

  • Como doctrina social, el Justicialismo realiza la Justicia Social, que da a cada persona su derecho en función social.

  • Queremos una Argentina socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana.

  • Constituimos un Gobierno centralizado, un Estado organizado y un Pueblo libre.

  • En esta tierra lo mejor que tenemos es el Pueblo.

Primer congreso nacional de filosofia, miembros del congreso

Primer congreso nacional de filosofia
Miembros del Congreso

* significa: Miembros asistentes al Congreso
§significa: Autores de comunicaciones o discursos que se publican en estas Actas
Después del nombre, figura la Institución donde actuaba en la época del Congreso (Marzo-Abril 1949). Si ha ocurrido un cambio, se agrega entre paréntesis la Institución donde actúa en Julio 1950. El domicilio personal es, en todos los casos, el último registrado (Julio 1950)

Miembros relatores extranjeros
* §Nicola Abbagnano, Universitá degli Studi di Torino
Via Amadeo Peyron 29, Torino, Italia.
* §Robert Aron
96, Avenue Victor Hugo, París, Francia.
* §Andrés Avelino, Universidad de Santo Domingo
José Desiderio Valverde nº 1, Ciudad Trujillo, Rep. Dominicana.
§Raymond Bayer, Sorbonne, París
151, Av. George Mandel, Paris, Francia.
* §Gaston Berger, Université d'Aix-Marseille
9 rue Chardin, París XVIe, Francia.
* §L. L. Bernard, Pennsylvania State College
232 Sparks Hall, State College, Pennsylvania, Estados Unidos.
§Maurice Blondel, Université d'Aix-Marseille
* §Otto Friedrich Bollnow, Universität Mainz
Am Gautor 3, Mainz, Alemania.
* §Iso Brante Schweide
Eligio Villamar 19, Churubusco, México D. F., México.
Emile Bréhier, Université de París
40, rue de I'Yvette, París, Francia.
* §Donald Brinkmann, Universität Zürich
Dunantstrasse 2, Zürich, Suiza.
* §Walter Bröcker, Universität Kiel
Feldstrasse 93, Kiel, Alemania.
§Guido Calogero, McGill University, Montreal y Universitá di Pisa
Via S. Alberto Magno 5, Roma, Italia.
Armando Câmara, Universidade de Porto Alegre
Rua Duque de Caxias 968, Porto Alegre, Brasil.
* §A. Carneiro Leão, Universidade do Brasil
Fernando Osório 19, Apt. 401, Río de Janciro, Brasil.
Rafael Carrillo, Universidad Nacional de Colombia
Instituto de Filosofía y Letras, Bogotá, Colombia.
§Joaquim de Carvalho, Universidade de Coimbra
Universidade de Coimbra, Coimbra, Portugal.
* §Ramón Ceñal Lorente, Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid
Pablo Aranda 3, Madrid, España.
* §Walter Cerf, Brooklyn College
1464 Ocean Av., Brooklyn 30, New York, Estados Unidos.
* §José Corts Grau, Universidad de Valencia
Av. Pintor José Pinazo 21, Valencia, España.
§Benedetto Croce
Trinitá Maggiore 12, Napoli, Italia.
João Cruz Costa, Universidade de São Paulo
Rua João Barbeiro 120, São Paulo, Brasil.
Danilo Cruz Vélez
Apt. Nacional 1081, Bogotá, Colombia.
* §Harold E. Davis, The American University
The American University, Washington, Estados Unidos.
* §Marie-Madeleine Davy
21, rue Racine, París, Francia.
* §Honorio Delgado, Universidad Mayor de San Marcos
Casilla 1589, Lima, Perú.
§Galvano della Volpe, Università di Messina
Via Poggio Moiano, 26, Roma, Italia.
* §Cornelio Fabro, Università di Roma
Via Mazzarino 16, Roma, Italia.
* §Vicente Ferreira da Silva
José Clemente 324, São Paulo, Brasil.
* §Eugen Fink, Universität Freiburg i. Br.
Lindenmattenstrasse 28, Freiburg i. Br., Alemania.
* §Clarence Finlayson, Universidad Central
Facultad de Filosofía, Caracas, Venezuela.
Michael B. Foster, Universität Köln
Universität Köln, Köln, Alemania.
Harold Foster Hallett, King's College, London
Strand, London W. C. 2, Inglaterra.
Guillermo Francovich, Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Javier
Balcarce 3, Sucre, Bolivia.
* §Hans-Georg Gadamer, Johann-Wolfgang Goethe Universität, Frankfurt. (Universität Heidelberg)
Philosophisches Seminar, Augustinergasse 15, Heidelberg, Alemania.
Juan D. García Bacca, Universidad Central
Universidad Central, Caracas, Venezuela.
* §Víctor García Hoz, Universidad Central de Madrid
Isaac Peral 1, Madrid, España.
Eduardo García Maynes, Universidad Nacional Autónoma de México
Universidad Nacional Autónoma de México, México D. F., México.
§Réginald Garrigou Lagrange, Pontificii Athenaei Angelicum
1, Salita del Grillo, Roma, Italia.
Agostino Gemelli, Università Cattolica del Sacro Cuore, Milano
Piazza S. Ambroggio 9, Milano, Italia.
* §Angel González Alvarez, Universidad de Murcia. (Universidad Nacional de Cuyo)
Rivadavia 125, Mendoza, Argentina.
* §Ernesto Grassi, Universitäten Zürich und München
Harthauserstrasse 73, München, Alemania.
* §José Salvador Guandique, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores, Monterrey, N. L., México.
§Augusto Guzzo, Università degli Studi di Torino
Piazza Statuto 26, Torino, Italia.
§Paul Häberlin, Universität Basel
Münsterplatz 5, Basel, Suiza.
* §Jamil Almansur Haddad, Universidade de São Paulo
Rua João Moura 362, São Paulo, Brasil.
§Nicolai Hartmann, Universitãt Göttingen
Hainholzweg 64, Göttingen, Alemania.
§Martin Heidegger
Todtnauberg, Badischer Schwarzwald, Alemania.
§Helmut Hungerland, California College of Arts and Crafts. (Universität Freiburg i. Br.)
71 Dudley Avenue, Piedmont, California, Estados Unidos.
Gerhardt Husserl, University of Buffalo
Philosophy and Phenomenological Research, University of Buffalo, New York, Estados Unidos.
§Jean Hyppolite, Sorbonne, París
7 rue Alexandre Cabanel, París XV, Francia.
* §Mariano Iberico, Universidad Mayor de San Marcos
Juan Fanning 856, Miraflores, Lima, Perú.
* §Jesús Iturrioz, Facultad de Filosofía, Oña, Burgos
Colegio Máximo de San Francisco de Javier, Oña, Burgos, España.
Werner Jaeger, Harvard University
Harvard Umiversity, Widener Library 774, Cambridge, Mass. Estados Unidos.
§Karl Jaspers, Universität Basel
Austrasse 126, Basel, Suiza.
Norman Kemp Smith, University of Edinburgh
14 Kilgerston Road, Edinburgh, Escocia.
§Ludwig Klages, Seminar für Ausdruckskunde, Zürich
Seminar-Registerstrasse 36, Kilchberg, Zürich, Suiza.
* §Charles de Koninck, Université Laval
Université Laval, Québec, Canadá.
Gerhardt Krüger, Universität Tübingen
Neckarhalde 17, Tübingen, Alemania.
* §Helmut Kuhn, Emory University, Georgia. (Universität Erlangen)
Langemarkplatz 4, Erlangen, Alemania.
Amanda Labarca, Instituto Pedagógico
Instituto Pedagógico, Santiago de Chile.
* §Ludwig Landgrebe, Universität Kiel
Schönkamp 31, Kitzeberg bei Kiel, Alemania.
* §Francisco Larroyo, Universidad Nacional Autónoma de México
Av. Industria 230, Tacubaya D. F., México.
§Louis Lavelle, Collège de France
11 rue Férou, Paris VI, Francia.
§René Le Senne, Sorbonne, París
12 rue Cesar Franck, Paris XV, Francia.
Alceu Amoroso Lima, Universidade do Brasil
Universidade do Brasil, Río de Janeiro, Brasil.
* §Karl Löwith, Hartford Theological Seminary. (The New School of Social Research)
66 West l2th Street, New York, Estados Unidos.
* §Juan Llambías de Azevedo, Universidad de la República
Maldonado 1939, Ap. 3, Montevideo, Uruguay.
§A. A. Luce, University of Dublin
Trinity College, Dublin, Irlanda.
§Gabriel Marcel
21 rue de Tournau, Paris, Francia.
§Julián Marías, Instituto de Humanidades, Madrid
Covarrubias 16, Madrid, España.
Jacques Maritain, University of Princeton
Princeton University, Princeton, N. J., Estados Unidos.
Carlo Mazzantini, Università degli Studi di Torino
Corso Palestro 7, Torino, Italia.
* §Antonio Millán Puelles, Instituto de Albacete, Universidad de Murcia. (Universidad de Sevilla)
Calle de Arrieta 8, Madrid, España.
* §Francisco Miró Quesada, Universidad Mayor de San Marcos
Diario «El Comercio», Lima, Perú.
G. E. Moore, Cambridge University
86 Chesterton Road, Cambridge, Inglaterra.
* §Gustav E. Mueller, University of Oklahoma
University of Oklahoma, Norman, Estados Unidos.
* §Adolfo Muñoz Alonso, Universidad de Murcia. (Universidad Nacional de Córdoba)
Casilla de Correos 426, Córdoba, Argentina.
* §Luis E. Nieto Arteta, Universidad Nacional de Colombia
Pampa 1959, Buenos Aires.
Rafael Pizzani, Universidad Central
Universidad Central, Caracas, Venezuela.
* Vicente Quintero, Universidad de San Carlos
6ª Calle Poniente 30, Guatemala.
Kurt Riezler, The New School of Social Research
270 Riverside Drive, New York, Estados Unidos.
* §Fritz Joachim von Rintelen, Universität Mainz
Rosengarten 27, Mainz, Alemania.
* §Oswaldo Robles, Universidad Nacional Autónoma de México
Calle de la Violeta 29, México, D. F., México.
David W. Ross, The Royal Institute of Philosophy
17, Bradmore Road, Oxford, Inglaterra.
§Bertrand Russell, Cambridge University
18, Dorset House, Gloucester Place, London N. W. 1, Inglaterra.
Roberto Saboia de Medeiros, Instituto de Estudos Brasileiros
Rua General Osório 532, São Paulo, Brasil.
* §Delfim Santos, Universidade de Lisboa
Trav. Fábrica dos Pentes 29, 2º, Lisboa, Portugal.
§Michele Federico Sciacca, Università di Genova
Cas. Postale 429, Genova, Italia.
* §João de Sousa Ferraz, Magistério Secundário e Normal do Estado
Rua da Liberdade 291, Limeira, São Paulo, Brasil.
* §Ugo Spirito, Università di Roma
Via Nicotera 29, Roma, Italia.
Eduard Spranger, Universität Tübingen
Rümelinstrasse 12, Tübingen, Alemania.
§Luigi Stefanini, Università di Padova
Via Verdi 2, Padova, Italia.
* §Wilhelm Szilasi, Universität Freiburg i. Br.
Starkenstrasse 30, Freiburg i. Br., Alemania.
* §Severiano Tavares, Faculdade de Filosofia de Braga
Rua de S. Bernabé 42, Braga, Portugal.
* §José Todolí, Universidad Central de Madrid
Serrano 123, Madrid, España.
§Manuel Toussaint, Universidad Nacional Autónoma de México
Cerrada Eugenia 34, Col. del Valle, México, D. F., México.
Pedro Troncoso Sánchez
Ciudad Trujillo, Rep. Dominicana.
* §Thure von Uexküll, Universität München
Ziemssenstrasse 1, München, Alemania.
* §Uldarico Urrutia, Universidad Javeriana de Bogotá
Seminario Metropolitano, José Cubas 3545, Buenos Aires.
* §José Vasconcelos, Biblioteca de México
Plaza de la Ciudadela 6, México, D. F., México.
Carlos Vaz Ferreyra, Universidad de la República
Caiguá 3610, Montevideo, Uruguay.
Luis Villalba Villalba, Instituto Pedagógico
Instituto Pedagógico, El Paraíso, Caracas, Venezuela.
* §Alberto Wagner de Reyna, Universidad Católica del Perú
Embajada del Perú, Santiago, Chile.
* §Luis Washington, Instituto Brasileiro de Filosofia, São Paulo
Alamêda Franca 1195, São Paulo, Brasil.

Miembros relatores argentinos
* §Enrique R. Aftalión, Universidad Nacional de La Plata
Galileo 2450, Buenos Aires.
* §Rodolfo Mario Agoglia, Universidad Nacional de La Plata
Calle 6 entre 15 y J. L. Cantilo, City Bell, F. C. N. Gral. Roca.
Juan Antonio Ahumada, Universidad Nacional de Córdoba
Cerro de las Rosas, Córdoba.
* §Coriolano Alberini, Universidad de Buenos Aires
Cangallo 2630, 4º piso A, Buenos Aires.
Ramón M. Alsina, Universidad de Buenos Aires
Uruguay 466, Buenos Aires.
* §Nimio de Anquín, Universidad Nacional de Córdoba
Viamonte 149, Córdoba.
* §Carlos Astrada, Universidad de Buenos Aires
Cnel. Rosetti 1258, Florida, F. C. N. Gral. Mitre.
* §Jorge H. Attwell de Veyga, Universidad Nacional de La Plata
Soler 3815, Buenos Aires.
* §Benjamín Aybar, Universidad Nacional de Tucumán
Las Heras 51, Tucumán.
* §Alberto Baldrich, Universidad de Buenos Aires
Paraná 1087, Buenos Aires.
J. M. Bargalló Cirio, Universidad de Buenos Aires
Colón 716, Martínez, F. C. N. Gral. Mitre.
* §Hernán Benítez, Universidad de Buenos Aires
Angel Peluffo 3971, Buenos Aires.
Carlos J. Biedma, Universidad de Buenos Aires
E. Costa 3055, Buenos Aires.
* Fernando Bosch, Universidad Nacional de Córdoba
Avda. 24 de Septiembre 2237, Córdoba.
* Juan Bussolini
Observatorio de San Miguel, San Miguel, F. C. N. Gral. San Martín.
Raúl Bustos Fierro, Universidad Nacional de Córdoba
Avda. 24 de Septiembre 2237, Córdoba.
* José D. Calderaro, Universidad Nacional de La Plata
Melián 2237, Buenos Aires.
Ernesto Campolongo, Universidad Nacional de La Plata
Garay 834, Buenos Aires.
* Elvio Omar Cano, Universidad Nacional del Litoral
25 de Mayo 2550, Santa Fe.
Tomás D. Casares, Universidad de Buenos Aires
Melo 2478, Buenos Aires.
* §Manuel Gonzalo Casas, Gimnasium Universitario de Tucumán
Córdoba 85, Tucumán.
* §Juan Alfredo Casaubon, Universidad de Buenos Aires. (Universidad Nacional de La Plata)
Callao 1585, 7º p., Buenos Aires.
* §Juan E. Cassani, Universidad de Buenos Aires
Florencio Balcarce 73, Buenos Aires.
* Filemón Castellano, Universidad Nacional de Córdoba
Seminario Conciliar, Córdoba.
* Ricardo Casterán, Universidad Nacional de Tucumán
Muñecas 542, Tucumán.
* Alicia C. Eguren de Catella, Universidad Nacional del Litoral
Castro Barros 1134, Buenos Aires.
José Rubén Cibils, Universidad Nacional del Litoral
25 de Mayo 2188, Santa Fe.
* §Alberto D. Cirelli, Universidad Nacional de Córdoba
Ituzaingó 606, Córdoba.
Pedro M. A. Copello, Universidad Nacional de La Plata
Calle 56 nº 705, La Plata.
* §Carlos Cossio, Universidad Nacional de La Plata. (Universidad de Buenos Aires)
Posadas 1543, Buenos Aires.
* §Octavio Nicolás Derisi, Universidad Nacional de La Plata
Seminario Metropolitano Mayor, Calle 24, entre 65 y 66, La Plata.
* §Emilio Estiú, Universidad Nacional de La Plata
Calle 50 nº 649, 3º piso A, La Plata.
* §José María de Estrada, Universidad Nacional de La Plata
Montevideo 1790, Buenos Aires.
* §Luis Farré, Universidad Nacional de Tucumán
Maipú 720, Tucumán.
* §Horacio A. Fasce, Universidad de Buenos Aires
Alberdi 75, Quilmes, F. C. N. Gral. Roca.
Miguel Figueroa Román, Universidad Nacional de Tucumán
Facultad de Derecho, Tucumán.
Horacio Flores, Universidad Nacional de Cuyo
San Martín 1044, San Luis.
§Alfredo Fragueiro, Universidad Nacional de Córdoba
Ituzaingó 775, Córdoba.
* §Luis Felipe García de Onrubia, Universidad de Buenos Aires
Roca 136, Adrogué, F. C. N. Gral. Roca.
* Armando Ulises Gatti, Universidad Nacional de Cuyo
Mitre 592, San Luis.
* §Olsen A. Ghirardi, Universidad Nacional de Córdoba
Buenos Aires 544, Dto. 3, Córdoba.
* Francisco González Ríos, Universidad Nacional de La Plata. (Universidad de Buenos Aires)
Rivadavia 5894, Buenos Aires.
Hilario González, Universidad Nacional de Córdoba
25 de Mayo 1649, Córdoba.
* §María Teresa Gramajo, Universidad Nacional de Tucumán
Salta 720, Tucumán.
* §Luis Juan Guerrero, Universidad de Buenos Aires
3 de Febrero 2060, Buenos Aires.
* §Miguel Herrera Figueroa, Universidad Nacional de Tucumán
24 de Septiembre 233, Tucumán.
* Plácido Alberto Horas, Universidad Nacional de Cuyo
Mitre 1073, San Luis.
* Juan I. Izurieta Craig, Universidad Nacional del Litoral
9 de Julio 19, Paraná.
Sofía Suárez de Jackson, Instituto Nacional del Profesorado Secundario de Buenos Aires
Craig 853, Buenos Aires.
* §Elisabeth Goguel de Labrousse, Universidad Nacional de Tucumán
Santa Fe 574, Tucumán.
* §Roger Labrousse, Universidad Nacional de Tucumán
Santa Fe 574, Tucumán.
* Carlos Laguinge, Universidad Nacional de Córdoba
Trejo 1009, Córdoba.
* §Otto E. Langfelder
Juncal 2905, Buenos Aires.
* §José Tristán Liendo, Universidad Nacional de Córdoba
Avda. Hipólito Irigoyen 98, Córdoba.
* §Furio Lilli, Universidad Nacional del Litoral
9 de Julio 80, Rosario.
* §Enrique Loedel Palumbo, Universidad Nacional de Cuyo
Rivadavia 847, San Juan.
* Humberto Mario Lucero, Universidad Nacional de Cuyo
25 de Mayo 724, San Luis.
* §Héctor A. Llambías, Universidad Nacional de La Plata
Santa Rosa 1220, Vicente López, F. C. N. Gral. Mitre.
* §Francisco E. Maffei, Universidad Nacional de La Plata. (Universidad Nacional de Cuyo)
B. Ortiz 900, Godoy Cruz, Mendoza.
* §Jaime María de Mahieu, Universidad Nacional de Cuyo
Junín 557, San Luis.
* §José M. Martínez Carreras, Universidad Nacional de Córdoba
Félix Olmedo 64, Córdoba.
* Doncel A. Menossi, Universidad Nacional del Litoral
San Luis 3059, Rosario.
* §José Enrique Miguens, Universidad de Buenos Aires
Quintana 1398, Martínez, F. C. N. Gral. Mitre.
* Francisco Míguez, Universidad Nacional de La Plata
Larrea 797, Quilmes, F. C. N. Gral. Roca.
* §Rodolfo Mondolfo, Universidad Nacional de Tucumán
24 de Septiembre 792, Tucumán.
* §María Delia Gatica de Montiveros, Universidad Nacional de Cuyo
Avda. Quintana 78, San Luis.
Alberto Moreno, Universidad Nacional de Córdoba
Rincón 30, Dto. 2, Córdoba.
* Jorge Moyano Fragueiro, Universidad Nacional de Córdoba
Entre Ríos 333, Córdoba.
* Manuel Núñez Regueiro, Universidad Nacional del Litoral
Presidente Roca 1754, Rosario.
* §Oscar V. Oñativia, Universidad Nacional de Tucumán
Las Heras 51, Tucumán.
* Pedro Oviedo Jocou, Universidad Nacional de Córdoba
Circunvalación 1772, Córdoba.
José León Pagano, Universidad de Buenos Aires
Olleros 1800, Buenos Aires.
* §Alberto Palcos, Universidad Nacional de La Plata
Echeverría 2913, Buenos Aires.
* §Ricardo Pantano, Universidad Nacional de Cuyo
Avda. San Martín 5057, Buenos Aires.
* §Raymundo Pardo, Universidad Nacional de La Plata
Teniente Gral. Uriburu 1396, Buenos Aires.
* §Luis Pareyson, Universidad Nacional de Cuyo. (Universitá degli Studi di Torino)
Via Avigliana 21, Torino, Italia.
* §Pedro Pi Calleja, Universidad Nacional de Cuyo. (Universidad Nacional de La Plata)
Diagonal 80 nº 637, La Plata.
* §César E. Pico, Universidad Nacional de La Plata
Paraná 950, Buenos Aires.
* §Juan Pichon Rivière, Universidad de Buenos Aires
Malabia 2378, Buenos Aires.
Raúl Alberto Piérola, Universidad Nacional de Tucumán
Santa Fe 664, Tucumán.
* §Enrique E. Pita, Instituto Superior de Filosofía de Buenos Aires
Callao 542, Buenos Aires.
Carlos Ponce Martínez, Universidad Nacional de Córdoba
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Córdoba.
* §Alfredo Poviña, Universidad de Buenos Aires
Colón 627, Córdoba.
* §Diego F. Pró, Universidad Nacional de Tucumán
Amadeo Jacques 19, Tucumán.
* §Eugenio Pucciarelli, Universidad Nacional de La Plata
Calle 49 nº 718, La Plata.
* §Ismael Quiles, Facultades de Filosofía y Teología, San Miguel
Colegio Máximo de San José, San Miguel, F. C. N. Gral. San Martín.
* §Malvina Rosa Quiroga, Universidad Nacional de Córdoba
Martín García 556, Córdoba.
* §Benito R. Raffo Magnasco, Universidad Nacional de La Plata
Lacar 3541, Buenos Aires.
* §Severo Reynoso Sánchez, Universidad Nacional de Córdoba
Avda. H. Yrigoyen 419, Córdoba.
* Horacio Roqué Núñez, Universidad Nacional de Córdoba
Chacabueo 140, Córdoba.
* §Abelardo F. Rossi, Universidad de Buenos Aires
Superí 2149, Buenos Aires.
Martín T. Ruiz Moreno, Universidad de Buenos Aires
Cerrito 1517, Buenos Aires.
Mario Alberto Santamarina, Universidad Nacional de Tucumán
Muñecas 707, Tucumán.
* §Horacio Schindler, Universidad de Buenos Aires
Montevideo 1747, Buenos Aires.
* §Luis M. Seligmann Silva, Universidad Nacional de Cuyo. (Universidad de Buenos Aires)
Viamonte 920, Buenos Aires.
Juan R. Sepich, Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades, La Plata.
* Guido Soaje Ramos, Universidad Nacional de Cuyo. (Universidad Nacional de Córdoba)
Arzobispo Castellanos 38, Alta Gracia, Córdoba.
* §Julio E. Soler Miralles, Universidad Nacional de Cuyo
Callejón Ortiz 431, Mendoza.
* §Jorge R. Tagle, Universidad Nacional de Córdoba
Gral. Artigas 65, Córdoba.
* José Tejeda Liendo, Universidad Nacional de Córdoba
San Luis 670, Córdoba.
* §Belisario D. Tello, Universidad Nacional de Cuyo
Ayacucho, 1079, San Luis.
* §Gastón Terán, Universidad de Buenos Aires
Reconquista 336, Buenos Aires.
* Manfredo Tognocchi, Universidad Nacional del Litoral
E. Zeballos 2047, Rosario.
* §Fausto I. Toranzos, Universidad Nacional de Cuyo
Luzuriaga 267, Mendoza.
Francisco W. Torres, Universidad Nacional de Córdoba
Trejo 242, Córdoba.
* §José V. Torres, Universidad Nacional de Córdoba
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Córdoba.
* Héctor Luis Torti, Universidad Nacional de Córdoba
Compañía de Jesús, Córdoba.
Renato Treves, Universidad Nacional de Tucumán
Maipú 514, Tucumán.
* §Manuel B. Trías, Universidad Nacional de Cuyo
Santa Fe 1247, San Juan.
* §María Eugenia Valentié, Universidad Nacional de Tucumán
Muñecas 424, Tucumán.
* §Angel Vassallo, Universidad de Buenos Aires
Donado 2259, Buenos Aires.
* §Juan Adolfo Vázquez, Universidad Nacional de Tucumán
Avda. Sarmiento 925, Tucumán.
* Juan C. Villagra, Universidad Nacional de Cuyo
Bermúdez 835, Buenos Aires.
* §Miguel Angel Virasoro, Universidad de Buenos Aires
Laprida 1139, Buenos Aires.
* §Rafael Virasoro (Universidad de Buenos Aires)
25 de Mayo 1661, Santa Fe.
§Francisco Vocos, Universidad Nacional de Córdoba
9 de Julio 366, Córdoba.
Abraham Waisman, Universidad Nacional de Córdoba
Jacinto Ríos 372, Córdoba.
Carmelo V. Zingoni, Universidad Nacional de La Plata
Perú 84, Buenos Aires.
* §Jorge Hernán Zucchi, Universidad Nacional de Tucumán
Rivadavia 883, Tucumán.
* §Juan Carlos Zuretti, Universidad de Buenos Aires
Zapiola 1646, Buenos Aires.

Miembros adherentes activos extranjeros
José Ignacio Alcorta y Echeverría, Universidad de La Laguna
Universidad de La Laguna, Islas Canarias.
Vittorio d'Alessandro
Via Hovel 13, Palermo, Italia.
Giovanni Bianca
Via Ughetti 12, Catania, Italia.
Giuseppe Bianca
Viale M. Rapisardi 2, Catania, Italia.
§Fortunato Brancatisano
Via Torrione 28, Reggio Calabria, Italia.
Lorenzo Caboara
Vía 20 de Setembre 28, Int. 9ª, Genova, Italia.
* Arthur Campa, University of Denver
University of Denver, Estados Unidos.
* Carlos Castañeda, University of Texas
University of Texas, Estados Unidos.
§Guglielmo da Castellana
Convento di Cappuccini, Palermo, Italia.
§Arturo Conte, Liceo Scientifico di Aquila
Caporcitano, Aquila, Italia.
Pascal J. Defossez, Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile.
* E. W. Doty, University of Texas
University of Texas, Estados Unidos.
* John Engelkirk, Tulane University
Latinamerican Studies, Tulane University, New Orleans, Estados Unidos.
Alberto Escalona Ramos, Universidad Nacional Autónoma de México
Calzada Tacubaya 21, México, D. F., México.
Giorgio Facchi, Universitá di Padova
Rivera Paleocapa 14, Padova, Italia.
José Faura Araujo
Carmen 2426, Cartagena, España.
§Liutprando Filippi, Universitá di Roma
Via Nizza 63, Roma, Italia.
Carolus Fries
Colonia Valverde, Uruguay.
Renata Gradi
Via San Quirico 22, Siena, Italia.
N. González Caminero, Universidad Pontificia de Comillas
Universidad Pontificia, Comillas, Santander, España.
Alessandro Groppali
Via Sacchini 19, Milano, Italia.
§Isaac Guzmán Valdivia, Centro Cultural Universitario de la Ciudad de México
16 de Septiembre 6, México, D. F., México.
§Juan M. Hernández de Gurmendi
Garibay 20, 1º, San Sebastián, España.
* Alvaro Magalhaes
Rua Gral. Lima e Silva 259, Porto Alegre, Brasil.
* §Agustin Martínez, Universidad Católica de Chile
Universidad Católica, Santiago, Chile.
Vicente Martínez Morella
Calle López Torregrosa 10, 2º, Alicante, España.
§Diamantino Martins, Faculdade de Filosofia de Braga
Faculdade de Filosofia de Braga, Portugal.
* §José Antonio Olguin, Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba
Avda. San Martín 24, Cochabamba, Bolivia.
§Leopoldo Eulogio Palacios, Universidad Central de Madrid
Residencia de profesores nº 2, Ciudad Universitaria, Madrid, España.
Vincenzo de Ruvo
Bari, Italia.
Fermín de Urmeneta
Caspe 78, 2º, 1ª Barcelona, España.

Miembros adherentes activos argentinos
* Atilio Anastasi, Universidad Nacional de Cuyo
Huarpes 281, Mendoza.
Pedro N. Badanelli
Felicia, Santa Fe.
Jorge Balocovich
San Rafael, Mendoza.
Willy Baranger
Maipú 1220, Buenos Aires.
* §María Mercedes Bergadá
Australia 1761, Buenos Aires.
* Ladislao Boda, Universidad Nacional de Cuyo
Granaderos 1240, Mendoza.
* Luis A. Bontempi
Paso 776, Buenos Aires.
* Otto Burgos, Universidad Nacional de Cuyo
Olascoaga 1260, Dto. 7, Mendoza.
* Irma Caccia, Universidad Nacional de Córdoba
Tucumán 472, Córdoba.
Leonardo Castellani
Salta.
* §Adelina Castex
Avda. de los Incas 3535/39, Buenos Aires.
§Pedro Atilio del Soldato
J. B. Alberdi 1209, Buenos Aires.
* §Miguel de Ferdinandy, Universidad Nacional de Cuyo
Pasaje Belgrano, Casa 12, Mendoza.
§Mario García Acevedo
Uruguay 572, Buenos Aires.
* §Mabel Ruth Lerate
Calle 45 Nº 815, La Plata.
Hans Lindemann
J. M. Gutiérrez 2558, Buenos Aires.
* §Magdalena Linero, Universidad Nacional de Córdoba
Urquiza 1641, Córdoba.
* Manlio Lugaresi, Universidad Nacional de Cuyo
San Martín 1879, Mendoza.
§Carlos A. Luque Colombres, Universidad Nacional de Córdoba
27 de Abril 817, Córdoba.
* §Carlota T. de Mathaus
Pasteur 235, Buenos Aires.
* §Julio Meinvielle
Bruselas 1018, Buenos Aires.
* Jean Pénard
Córdoba 226, Mendoza.
* §Roberto I. Peña, Universidad Nacional de Córdoba.
Jujuy 237, Córdoba.
* §Alfredo Pueyrredón, Universidad Nacional de Córdoba.
Buenos Aires 340, Córdoba.
* Santiago Ruiz Fontanarrosa, Universidad Nacional de Córdoba.
Agustín Garzón 2644, Córdoba.
* Alberto Serú García
T. Benegas 666, Mendoza.
* §Juan Carlos Silva
Avda. España 1149, Mendoza.
Alfredo R. Sívori
Pellegrini 172, San Nicolás, F. C. N. Gral. Mitre.

El primer congreso nacional de filosofía en la Argentina--Por Roberto Baschetti

El primer congreso nacional de filosofía en la Argentina


Por Roberto Baschetti (*)

El congreso de filosofía de 1949 no careció de curiosidades. Entre ellas, además de la presencia de grandes nombres de al escena filosófica mundial, un decreto presidencial con la firma de Perón. No resulta posible pasar por alto este hecho. Expresaba el interés de Perón por recibir esas figuras y exponer, en un contexto en que el marxismo y el existencialismo se abrían paso, la doctrina justicialista plasmada en su célebre discurso de cierre, La comunidad organizada.
Roberto Baschetti repasa con detalle las dinámicas del congreso, desde los asistentes nacionales e internacionales, los temas tratados, las sesiones plenarias y ciertos aspectos del discurso presidencial.

Antecedentes

Ya han transcurrido 56 años de aquel Primer Congreso Nacional de Filosofía que sesionó en Mendoza entre el 31 de marzo y el 9 de abril de 1949. Un evento que muy pocos recuerdan y muchos ignoran. Sin embargo, por los temas tratados y la calidad de sus integrantes y participantes debería ser visto como un hito importante en el universo de la ciencia social argentina.
La iniciativa corrió por cuenta de la Universidad Nacional de Cuyo, en la figura de su rector
Ireneo Fernando Cruz cuando firmó una resolución el 18-12-47, convocando al “Primer Congreso Argentino de Filosofía”. Esa idea tomó cuerpo y forma definitiva, cuando el Poder Ejecutivo Nacional dio a conocer un decreto con fecha 20-4-48; el cual a continuación se transcribe:

Visto:

La reunión del Primer Congreso de Filosofía propiciado por la Universidad Nacional de Cuyo y la presentación efectuada por el Comité Ejecutivo encargado de los trabajos preparatorios; y

Considerando:

Que las circunstancias concurrentes de ser el primer Congreso de este género que se convoca en la Argentina señala la trascendental importancia que asumirán sus deliberaciones en el movimiento cultural de la Nación;

Que cooperan y tomarán parte en él todas las Universidades Nacionales de la República;

Que su temario relativo a la persona, educación y convivencia humanas reviste un interés capital para la doctrina nacional;

Que al citado Congreso asistirán oficialmente en calidad de participantes, los delegados de todos los países iberoamericanos, incluidos España y Portugal;

Que en las sesiones administrativas del Congreso se constituirá la Junta Permanente de los Congresos de Filosofía, con carácter de organismo universitario;

Que el Poder Ejecutivo, en la persona del Primer Mandatario, tendrá a su cargo la conferencia final y la presidencia de la sesión final plenaria de dicho Congreso; Por ello y de acuerdo a lo aconsejado por el secretario de Educación,

El presidente de la Nación Argentina

Decreta

Art. 1º. Otórgase carácter nacional al Primer Congreso Argentino de Filosofía, convocado por la Universidad Nacional de Cuyo, el que se designa en lo sucesivo, Primer Congreso Nacional de Filosofía.

Art. 2º. Fíjase como sede del Congreso la ciudad de Mendoza y como fecha para sus deliberaciones del 25 al 29 de octubre de este año 1948. 1

Art. 3º. Confírmase en sus cargos a los miembros del Comité Ejecutivo del Primer Congreso Argentino de Filosofía y al Comité de Honor, dejando reafirmado todo lo actuado hasta la fecha.

Art. 4º. Por la Secretaría de Educación, convóquese a reunión plenaria al citado Comité en Mendoza para determinar lo que corresponda en fuerza del presente decreto y dispóngase las medidas para arbitrar los recursos necesarios a los efectos de solventar los gastos que origine su convocatoria y reuniones hasta la suma de trescientos mil pesos moneda nacional (m$n 300.000).

Art. 5º. El presente decreto será refrendado por el señor Ministro Secretario de Estado en el Departamento de Justicia e Instrucción Pública.

Art. 6º. Comuníquese, publíquese, anótese, dese a la Dirección General del Registro Nacional y archívese.

PERÓN
Gache Pirán-Ivanissevich

El antecedente inmediato anterior a este Congreso, debe buscarse en 1937 cuando en el marco de la Feria Universal de París sesionó otro, el “Congreso Descartes”; grandioso, magnífico, espléndido, pero también impregnado por un sentimiento de duda, alarma e inquietud por la coyuntura mundial existente que desembocaría como se sabe, en la segunda conflagración mundial. En ese panorama poco halagueño, el nazismo y el comunismo buscaban también legitimar sus acciones en el mundo de las ideas.

Luego, en la Europa posterior a 1945, con el fin de la gran guerra y la reconstrucción material y económica de los países involucrados en la contienda bélica, parecía haber llegado nuevamente la hora del pensamiento y la palabra; el momento del futuro y la esperanza, ahora, bajo el rigor de otras premisas filosóficas, dónde el optimismo de la idea de progreso y la fe en la razón (seriamente cuestionadas por los millones de muertos en la guerra finalizada), dejaban espacio a filosofías de crisis como el existencialismo.

Funcionamiento

El Congreso Nacional de Filosofía de 1949 estuvo abierto desde un principio a una serie de temas de indudable importancia para el momento que se vivía, no sólo a nivel local sino también internacional. Se debatieron temas tales como la metafísica; la situación actual de la filosofía; filosofía de la existencia; lógica y gnoseología; axiología y ética; psicología; estética; epistemología y filosofía de la naturaleza; filosofía de la historia; la cultura y la sociedad; filosofía de la educación; filosofía del derecho y la política; historia de la filosofía y la filosofía argentina y americana.

Mucho tuvieron que ver en la elección de estos temas, algunos intelectuales de reconocido prestigio en el ámbito filosófico nacional y que actuaron como un Comité Ejecutivo autónomo. Menciono entre ellos a Nimio de Anquín2 (Universidad Nacional de Córdoba), Carlos Astrada3 (Director del Instituto de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires), Angel Vasallo4 (Universidad de Buenos Aires) y Eugenio Pucciarelli5 (Universidad Nacional de La Plata).

El Congreso reunió a 147 filósofos entre argentinos y extranjeros de 19 países y en el transcurso del mismo se consideraron 171 ponencias y discursos. Por su parte, los miembros relatores extranjeros al Congreso fueron 105 y los miembros relatores argentinos sumaron 121.

Cabe mencionar la presencia física o a través del envió de trabajos académicos, entre los extranjeros más reconocidos por su labor filosófica, a Karl Jaspers6 de la Universidad de Basilea-Suiza , Julián Marías7 del Instituto de Humanidades de Madrid; Bertrand Russell8 de la Universidad de Cambridge; Benedetto Crocce9 del Ayuntamiento de Nápoles; José Vasconcelos10 de la Biblioteca de México; Galvano della Volpe11 de la Universidad de Messina-Italia; Jacques Maritain12 de la Universidad de Princeton-U.S.A.; Michele Federico Sciacca13 de la Universidad de Génova, Francisco Miró Quesada14 de la Universidad Mayor de San Marcos, Lima y Hans-Georg Gadamer15 de la Johann-Wolfgang Goethe Universität en Frankfurt. Resulta destacado comentar que en la sesión inaugural del Congreso de Filosofía se leyó la adhesión del renombrado filósofo alemán Martín Heidegger16 quien se lamentaba de no poder estar presente en el cónclave por compromisos tomados con anterioridad.

En lo que respecta a los “miembros relatores argentinos” hubo reconocimiento unánime a la labor desplegada por Enrique Aftalión17, Rodolfo Mario Agoglia18, Alberto Baldrich19 , el R.P. Hernán Benítez S.J20, el Padre Juan Antonio Bussolini21, Raúl Bustos Fierro22, Alicia Eguren23, Carlos Cossio24, Octavio Nicolás Derisi25, José María de Estrada26, Juan Izurieta Craig27, Jaime María de Mahieu28, José Enrique Miguens29, Rodolfo Mondolfo30, José León Pagano31, el R.P. Ismael Quiles S.J32 y Miguel Angel Virasoro33.

Asimismo entre la categoría de “miembros adherentes activos argentinos” pueden encontrarse nombres que han marcado su impronta en el saber filosófico y/o político local como es el caso de los sacerdotes Pedro Badanelli34, Leonardo Castellani35 y Julio Meinville36, además del político Alberto Serú García37.

Las sesiones plenarias del Congreso fueron seis. A continuación brindo el título de las mismas y los autores y temas desarrollados en cada una de ellas:

Primera Sesión Plenaria

La Filosofía en la Vida del Espíritu

1º de Abril de 1949

Filosofía y religión.

Nimio de Anquín

La filosofía nella tradizione umanística.

Ernesto Grassi

Escenas de la vida estética.

Luis Juan Guerrero

La notion marxiste et la notion aristotélicienne de contingence.

Charles de Koninck.

Subjetividad y trascendencia. Sobre la esencia de la filosofía.

Angel Vassallo

Segunda Sesión Plenaria

La Persona Humana

2 de Abril de 1949

Mensch und Technik.

Donald Brinkmann

La persona humana desde el punto de vista psicológico.

Honorio Delgado

Fenomenología y ontología de la persona.

Octavio Derisi.

Das Ethos der Personlichkeit.

Nicolai Hartmann

An Approach to the Problem of a Philosophical Anthropology.

Helmut Kuhn

Tercera Sesión Plenaria

El Existencialismo

4 de Abril de 1949

L´esistenzialismo nella filosofia contemporanea.

Nicola Abbagnano

El existencialismo, filosofía de nuestra época.

Carlos Astrada

La existencia auténtica.

Hernán Benítez

Background and Problem of Existencialism.

Karl Lowith

Le primat de l`existentiel. Sa portée étique et religieuse.

Gabriel Marcel

Cuarta Sesión Plenaria

La Filosofía Contemporánea
Informes sobre Direcciones Filosóficas actuales en diferentes países

5 de Abril de 1959

La filosofía española contemporánea. Ramón Ceñal Lorente

Du bergsonisme á l´existentialisme.

Jean Hyppolite

North-American Philosophy.

Gustav Mueller

La filosofía italiana contemporánea. Luis Pareyson

La philosophie allemande actuelle.

Wilhelm Szilasi

Quinta Sesión Plenaria

La Filosofía y la Ciudad Humana

6 de Abril de 1949

Le philosophe et la societé.

Gaston Berger

The Changing Pattern of Social Philosophy in the United States in the Period of the Republic.

L.L. Bernard

Comunidad y multitud.

José Corts Grau

La filosofía y la ciudad humana.

Carlos Cossio

Individualitá e collettivitá.

Ugo Spirito

Sexta Sesión Plenaria

Conmemoración de los Centenarios de Francisco Suárez, Johan Wolfgang von Goethe y Enrique José Varona. Homenaje a la Memoria de Félix Krueger, Guido de Ruggiero y Martín Grabmann

8 de Abril de 1949

Conmemoración de Francisco Suárez.

Enrique B. Pita

Das Bild des Menschen bei Goethe.

Fritz Joachim von Rintelen

La filosofía como vocación y servicio. En honor de Enrique José Varona.

José Vasconcelos

Félix Krueger y su aportación a la psicología actual.

Eugenio Pucciarelli

Guido de Ruggiero.

Miguel Angel Virasoro

Martín Grabmann.

Nimio de Anquin

El Presidente de la República en el Congreso Nacional de Filosofía

A las 11 horas del día 8 de abril de 1949 desde la estación Retiro partió el tren presidencial con Perón y su esposa María Eva Duarte. Iban a cerrar el Congreso Nacional de Filosofía de Mendoza. Al arribar a la provincia cuyana un día después, fueron recibidos por la mayor parte de los integrantes del gabinete nacional (lo que demostraba fehacientemente la importancia que se le daba al acto) como así también por las autoridades provinciales encabezadas por el Gobernador de Mendoza, teniente coronel Brísoli. En un auto descapotable recorrieron las calles céntricas ante la algarabía de la multitud reunida y arribaron a la sede central de la Universidad Nacional de Cuyo; en su patio de honor se hizo la entrega de los diplomas a los primeros egresados del Instituto del Trabajo de dicha Universidad. El presidente de los argentinos recibió como regalo una bala de cañón del Ejército de los Andes, lo que le permitió improvisar al respecto:

Si en horas trágicas para la República esta bala era un instrumento forjador de la libertad, en las horas felices que vive el país podemos presuponer que, en el futuro, el instrumento de la libertad y de la felicidad no será más un proyectil de cobre sino la inteligencia cultivada de los argentinos y la habilidad manual de sus trabajadores para que, unidas en una conjunción hermosa, que es la única que hace grandes a los pueblos, podamos poner en marcha esta Nación como la soñamos nosotros.

No era una frase de cuño retórico y preciosista solamente, sino que recordaba implícitamente, como ese mismo año a instancias del Poder Ejecutivo se había reformado la Constitución Nacional.

Luego, Juan Domingo Perón, fue invitado a clausurar las sesiones del magno evento cultural a través de las palabras del rector de la Universidad de Cuyo y Presidente de Primer Congreso Nacional de Filosofía, el ya mencionado Ireneo Fernando Cruz, quien públicamente expresó:

Sin precedencia histórica, según mi entender, un mandatario que sabe salir al encuentro de los humildes, sabe también ascender –como hoy lo hace– al alto estrado de la cátedra filosófica para debatir en ella su pensamiento y expresar los fundamentos de su doctrina. Gracias a su fe en la cultura, a la que considera simiente fundamental de la felicidad de los pueblos, nuestro Presidente ha calado con profundidad la significación espiritual decisiva que éste Congreso tiene para el destino de la cultura argentina, puesto que sólo haciendo balance de sí misma en la reflexión filosófica, sólo desde ahí, puede emprender su gran avenida de perfección sin atajos erróneos, abierta hacia la autenticidad de su perfil nacional. Si el filósofo de antaño fue en vano a golpear a las puertas de los estrados poderosos de su tiempo para llevarles los frutos de su meditación recogida, hoy tenemos la certidumbre, desde esta hospitalidad que habéis brindado a la filosofía y que vuestra presencia atestigua nítidamente, que ella jamás llamará en vano a vuestra reflexión y vigilia de estadista. Ilustre doctor Honoris Causa de la Universidad Argentina: os invito a exponer vuestro pensamiento.

Ese pensamiento, expuesto por el Presidente de la Nación, se convirtió en una reflexión medular sobre los fundamentos filosóficos y sociales de aquel momento histórico; con el tiempo mutó en doctrina política al trazar las líneas fundamentales del Justicialismo y pasó a la posteridad con el título de La Comunidad Organizada. Fue para muchos, un lúcido análisis que evidenció una exacta comprensión del conflicto latente que se establecía por entonces, entre el adelanto científico-tecnológico por un lado, y la preservación y exaltación de los valores de la dignidad del hombre, por otro.

De allí que su exposición abarcara temas de reflexión trascendental que aún hoy son motivo de preocupaciones y discusiones en pos de un futuro mejor para la humanidad. Eso sí, aclaró Perón, que él, no tendría jamás la pretensión de hacer “filosofía pura” precisamente ante los maestros del mundo en tal disciplina científica; que estaba ahí, agregó, para ofrecer “una idea sintética de base filosófica, sobre lo que representa sociológicamente nuestra Tercera Posición”. Sostuvo que el movimiento nacional argentino poseía una doctrina propia, nueva en el campo ideológico mundial, en un todo de acuerdo con los hechos y el devenir que marcaban la realidad de nuestro país y que la misma quedaba instituida con fuerza de ley en la Constitución recientemente promulgada.

Perón confirmó que “el hombre y la sociedad se enfrentan con la más profunda crisis de valores que registra su evolución”, y a favor del hombre consignaba que éste “puede desafiar cualquier mudanza si se halla armado de una sólida verdad”. Sobre el particular recordaba que “si la crisis medieval condujo al Renacimiento, la de hoy, con el hombre más libre y la conciencia más capaz, puede llevar a un renacer más esplendoroso” y que en el haber de esa intención no debe ignorarse “la formación del espíritu americano y las bases de la evolución ideológica universal”; porque sin lugar a dudas el “reconocimiento de las esencias de la persona humana son la base de la dignificación y del bienestar del hombre”.

Luego, su conferencia hizo hincapié en la importancia de cierto tipo de valores y sentimientos. “Los valores morales han de compensar las euforias de las luchas y las conquistas, y oponer un muro infranqueable al desorden”; al mismo tiempo que recapitulando en la historia universal, aseveró que “el amor entre los hombres habría conseguido mejores frutos en menos tiempo del que ha costado a la humanidad la siembra del rencor”.

También apuntó al pueblo argentino y a su particular proyecto a futuro cuando esgrimió que: “El grado ético alcanzado por un pueblo imprime rumbo al progreso, crea el orden y asegura el uso feliz de la libertad”. Y para el hombre argentino también dejó un mandato explícito en pos de su perfección: “El sentido último de la ética consiste en la corrección del egoísmo”.

Quedaba claro que, en un mundo bipolar repartido entre el capitalismo y el colectivismo internacional, Perón apuntaba a una tercera posición equidistante de ambos apotegmas y consideraba superada la lucha de clases implícita en ambas realidades, sólo por medio de “la colaboración social y la dignificación humana”. Consideraba también al Hombre “como portador de valores máximos y células del bien general” y que había que “devolverle al Hombre la fe en su misión”, inserto en “La Comunidad Organizada a la que debemos aspirar, dónde la libertad y la responsabilidad son causa y efecto, en que exista una alegría de ser, fundada en la persuasión de la dignidad propia”. Interpretaba con razón que es muy dificultoso para la persona lograr cierta plenitud o realización en un ámbito inhóspito, refractario o simplemente indiferente. Esa idea la plasmó en una frase que hasta hoy se repite como un acierto de su pensamiento: “Es muy difícil que un hombre pueda realizarse en una comunidad que no se realiza”.

Los estudiosos del tema podrán advertir, a continuación, que en este discurso de cierre, Perón cuestionó a Sartre –mentor del existencialismo- sin nombrarlo. Precisamente, Sartre, ya había publicado en forma de libro, su trabajo “La Náusea”, una novela clave de su pensamiento que reflejaba la angustia del hombre. Si el marxismo resultaba peligroso para Perón desde un enfoque filosófico, porque hacía hincapié y se fortalecía sobre “el descontento social”; en esa idea de “La Náusea”, del existencialismo, que apuntaba sobre “el descontento individual” también lo era. Por lo que el peronismo debía tomar prudente distancia de ambas filosofías.

De allí que Perón cerró su conferencia con este esperanzado concepto: Nuestra comunidad tenderá a ser de hombre y no de bestias. Nuestra disciplina tiende a ser conocimiento, busca ser cultura. Nuestra libertad, coexistencia de las libertades que procede de una ética para la que el bien general se halla siempre vivo, presente, indeclinable. El progreso social no debe mendigar ni asesinar, sino realizarse por la conciencia plena de su inexorabilidad. La náusea está desterrada de este mundo, que podrá parecer ideal, pero que es en nosotros un convencimiento de cosa realizable. Esta comunidad que persigue fines espirituales y materiales, que tiende a superarse, que anhela mejorar y ser más justa, más buena y más feliz, en la que el individuo puede realizarse y realizarla simultáneamente, dará al hombre futuro la bienvenida desde su alta torre con la noble convicción de Spinoza: Sentimos, experimentamos, que somos eternos.38

(*) Licenciado en sociología

NOTAS

1 Luego la fecha fue modificada para marzo-abril de 1949

2 1896-1979. Filósofo cordobés. En la década del ´30 militó en el nacionalismo y en 1938 presidió la Unión Nacionalista. En Alemania siguió los cursos de Ernest Cassirer. Doctor Honoris Causa de la Universidad de Maguncia. Catedrático de Metafísica en la Universidad Nacional de Córdoba. Simpatizó con el peronismo.

3 1894-1970. Filósofo y catedrático nacido en Córdoba. Estudió Derecho y Filosofía. Fue profesor titular de Etica en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de La Plata. Filósofo existencialista ligado a Heidegger primero y luego a la concepción dialéctica marxista. En su primera época adscribió al nacionalismo, luego fue peronista y por último maoísta, después de su viaje a Pekín en 1960.

4 1902-1978. Porteño. Profesor en las universidades de Buenos Aires, La Plata y del Litoral. Pensador influenciado por el idealismo clásico alemán, por la mística cristiana y por la metafísica francesa contemporánea.

5 1907-1995. Filósofo y médico argentino nacido en La Plata. Entre sus maestros se contaron Pedro Henríquez Ureña, Alejandro Korn y Francisco Romero. Docente. En la Universidad de Buenos Aires dirigió el Instituto de Filosofía y la revista “Cuadernos de Filosofía”. Investigador Emérito del C.O.N.I.C.E.T. Miembro titular de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas y de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Fundó y dirigió el Centro de Estudios Filosóficos que hoy lleva su nombre y la revista “Escritos de Filosofía”.

6 1883-1969. Alemán. Doctor en Medicina. Profesor en Psicología. Filósofo existencial.

7 1914-. Español de Valladolid. Discípulo de Ortega y Gasset. Aportó contribuciones a la “Filosofía”, a la “Estructura empírica de la vida humana” y a la idea de la “Metafísica”.

8 1872-1970. Inglés. Matemático y filósofo. En 1950 recibió el Premio Nobel de Literatura. Dedicó suma atención a las cuestiones históricas y sociales de su tiempo.

9 1866-1952. Italiano de la zona de Los Abruzzos. En Nápoles desarrolló la mayor parte de su actividad crítica y filosófica. Fue considerado el más caracterizado representante del neoidealismo itálico.

10 1882-1959. Mexicano de la ciudad de Oaxaca. Su pensamiento filosófico estuvo inspirado en una reacción contra el intelectualismo y por un intento de revalorizar las posibilidades de la intuición emocional, con el fin de constituir un sistema metafísico.

11 1895-1968. Natural de Imola, Italia. Descubrió en el marxismo la posibilidad de articular diversas tendencias del pensamiento contemporáneo.

12 1882-1973. Parisino. Discípulo de Bergson. Se convierte al catolicismo en 1906. Fue embajador de Francia en El Vaticano. Propuso el establecimiento de una metafísica cristiana que, al reafirmar el primado de la cuestión ontológica sobre la gnoseológica, permitía desde su punto de vista, evitar errores y desviaciones que desembocaban en el idealismo moderno.

13 1908-1975. Nacido en Giarre, Catania, sur de Italia. Fundador de la revista “Giornale di Metafisica”. Pasó de un período actualista e idealista a un espiritualismo cristiano.

14 1918-. Peruano de la ciudad de Lima. Se interesó por la matemática, la lógica y la física. Llegó a la conclusión que la filosofía no se sitúa fuera de las ciencias, sino dentro de ellas.

15 1900-2002. Alemán natural de Marburgo. Discípulo de Heidegger. Se especializó en la exploración hermenéutica del ser histórico, tal como se manifiesta en la tradición del lenguaje.

16 1889-1976. Alemán nacido en Baden, Selva Negra. Rector de la Universidad de Friburgo. Pareció adherir al nacional-socialismo pero luego renunció al rectorado y continuó la enseñanza con un bajo perfil. Luego del triunfo aliado en la Segunda Guerra Mundial, recién se le permitió ingresar nuevamente a la universidad en 1952. Sus ideas revolucionaron el campo de la filosofía en el siglo XX.

17 Doctor en Derecho y profesor de la universidad de Buenos Aires. Reconocido por su labor en el ámbito del Derecho Penal.

18 1920-1985. Filósofo y catedrático nacido en San Luis. Profesor de Filosofía de la Historia en la Universidad de Buenos Aires (1945) y Rector de la Universidad Nacional de La Plata (1974). Dirigió la revista “Humanidades”. Se lo consideraba un discípulo de Carlos Astrada. Militó en el peronismo.

19 1898-1982. Magistrado, docente, escritor y sociólogo. Catedrático en Sociología, Política Internacional y Política Educacional. Interventor Federal de Tucumán (1943). Ministro de Justicia e Instrucción Pública (1944). Militante peronista.

20 1907-1996. Sacerdote, escritor y asesor espiritual de la Fundación Eva Perón. Notable orador. Párroco en el barrio de Saavedra. Gran admirador de Evita. Crítico de Perón. Adhirió a la Revolución Cubana y en su casa de Florida en la provincia de Buenos Aires, podía verse al lado del retrato de Eva Perón uno grande del “Che” Guevara.. Fue profesor de Antropología y director de la “Revista de la Universidad de Buenos Aires” durante el primer gobierno peronista. Debido a serias controversias ideológicas abandonó la Compañía de Jesús.

21 1905-1966. Nació en Chivilcoy. Teólogo, astrónomo, geofísico, geodesta y sacerdote de la Compañía de Jesús. Doctorado en Teología en Alemania. Profesor universitario de Cosmología y Astronomía. Desde 1944 fue director del Observatorio de Física Cósmica de San Miguel, en la provincia de Buenos Aires. Consultor y asesor de Perón en temas científicos durante su primer gobierno.

22 Escritor y poeta. Funcionario del gobierno peronista. Reemplazó a Angel Borlenghi como ministro del Interior, luego de los bombardeos a Plaza de Mayo el 16 de junio de 1955 por las fuerzas armadas insurrectas.

23 1924-1977. Porteña. Escritora, poetisa y docente. Estudiante y militante peronista en la Facultad de Filosofía y Letras. Casada en segundas nupcias con John William Cooke. Al caer Perón en 1955 estuvo encarcelada desde noviembre de ese año hasta junio de 1957. En 1960 se fue a Cuba y defendió la revolución caribeña. A su vuelta siguió militando en el peronismo revolucionario. Fue secuestrada por un grupo de tareas de la E.S.M.A. durante la última dictadura militar, el 26-1-77 y “trasladada” definitivamente en abril del mismo año.

24 1903-1987. Tucumano. Jurisconsulto. Docente en las universidades de La Plata y Buenos Aires. Fundador y presidente del Instituto Argentino de Filosofía Jurídica y Social.

25 1907-2002. Monseñor. Doctor en Filosofía y Ciencias. Doctor en Filosofía y Letras. Fundador de la revista “Sapientia” en 1946. Fundador de la Sociedad Tomista Argentina en 1948. Fundador de la Universidad Católica Argentina y rector de la misma entre 1958 y 1981.

26 1915-1997. Marplatense. Doctor en Filosofía y Letras. Docente en numerosas escuelas y universidades. Director de Bibliotecas Públicas y Publicaciones Municipales y también Miembro Honorario de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares.

27 Filósofo. Profesor de Filosofía y Lógica -de quien esta nota suscribe- en el Colegio del Salvador en 1965.

28 También conocido como “Conde Menou”. Sociólogo, arqueólogo y antropólogo francés nacionalizado argentino. Durante la Segunda Guerra Mundial fue colaboracionista en Francia del Gobierno de Vichy y según su propio relato voluntario de la División Francesa Carlomagno que combatió a las tropas soviéticas frente a la Cancillería de Berlín en 1945. Una vez en la Argentina se instaló en Mendoza. Profesor en la Universidad Nacional de Cuyo, miembro de la Academia Argentina de Sociología y del Instituto de Ciencia del Hombre. Se autodefinía como un “hidalgo del pueblo”, admiraba a Aristóteles y a Spinoza. Cultivó la amistad de Perón, llegando a ser secretario general de la Escuela de Conducción Peronista y redactor de los “Fundamentos de la Doctrina Nacional Justicialista”. A través de sus charlas y conferencias fue de algún modo ideólogo del grupo de Tacuara que rompió con la ultraderecha y dio lugar a la creación del Movimiento Nacionalista Revolucionario Tacuara (M.N.R.T.), un grupo guerrillero peronista y socialista. De Mahieu cruzaba amistad e impresiones con Arturo Jauretche, Juan José Hernández Arregui y Rodolfo Ortega Peña.

29 Doctor en Derecho y Ciencias Sociales. Realizó estudios de posgrado en sociología en la Universidad de Harvard. Profesor universitario en la U.C.A. Consultor de la U.N.E.S.C.O.

30 1877-1976. Italiano. Emigró a la Argentina en 1938. Profesor en las universidades de Córdoba y Tucumán.

31 1875-1964. Ensayista y literato. Crítico de arte, pintor y docente. Escribió “El arte de los argentinos” en 3 volúmenes.

32 1906-1993. Filósofo y teólogo español nacido en Valencia. Ingresa a la Compañía de Jesús en 1922. Diez años más tarde se traslada a la Argentina con motivo de su tuberculosis. Rector de la Universidad del Salvador y Decano de su Facultad de Filosofía. Fundó y fue Director de la Escuela de Estudios Orientales de la Universidad del Salvador desde 1967 y Director del Instituto Latinoamericano de Investigaciones Comparadas Oriente y Occidente desde 1973.

33 1900-1966. Filósofo santafesino. Docente en la Universidad de Buenos Aires. Partiendo de Hegel, intentó sintetizar su doctrina dialéctica fundamental con las corrientes del pensamiento existencialista.

34 1899-1986. Andaluz. Jurista, teólogo y catedrático. Su accionar político-social puede rastrearse a través de su libro “Perón, la iglesia y un cura”. Bs.As. 1959. Tartessos, 143 págs. Fue resistente peronista luego de 1955 y rompió con la iglesia católica.

35 1899-1981. Pensador católico y nacionalista. Era jesuita pero por graves desavenencias con sus superiores de la Orden dejó los hábitos. Quien desee conocer a fondo su vida y su obra, inexorablemente deberá remitirse al libro del Dr. Sebastián Randle, titulado “Castellani. 1899-1949”. Son 899 páginas editadas en Bs.As., año 2003, por editorial Vortice.

36 1905-1973. Presbítero. Doctor en Teología. Representante de la ultra derecha católica. Un esbozo de su pensamiento puede encontrarse en un reportaje que le hicieron, titulado: “Julio Meinville: hay que ser fascista”. Panorama. Año IX. Nº 237, 9-11-71.

37 Político de extracción peronista. Sin embargo, en 1965 fue el candidato del “vandorismo” para enfrentar a Perón en las elecciones de Mendoza. Fue derrotado en las urnas.

38 Todo aquel que desee profundizar sobre estos temas podrá acceder en esta Biblioteca Nacional a las “Actas del Primer Congreso Nacional de Filosofía – Mendoza. Argentina. Marzo 30 – Abril 9, 1949”; 3 tomos publicados al cuidado de Luis Juan Guerrero, Secretario de Actas del Congreso y también a la “Conferencia del Señor Presidente de la Nación Argentina Gral. Juan Perón pronunciada en el acto de clausura del Primer Congreso Nacional de Filosofía. Mendoza 9 de abril de 1949”; publicación editada por la Secretaría de Prensa y Difusión de la Presidencia de la Nación.